1945 – Antonio Panini funda Panini como una empresa distribuidora de herramientas de oficina y maquinaria.
1975 – Panini aporta innovación a la industria bancaria, creando un revolucionario sistema de captura de imágenes para la gestión de documentos en papel.
1980 – Se lanzan los lectores/clasificadores de alta velocidad de la Serie LS, que se convierten en un estándar para la gestión de cheques de las principales instituciones financieras italianas.
1992 – Con la retirada del cheque en Italia, se crean nuevas oportunidades para los bancos y Panini facilita a sus clientes el desarrollo de los lectores/clasificadores de tamaño medio S1 y, más tarde, el modelo S1 Vision, logrando así el liderazgo a nivel nacional.
1995 – Se funda la filial estadounidense, Panini North America, en Dayton, OH, para conquistar el gran mercado internacional de los cheques. Se da comienzo a la distribución internacional de productos y soluciones Panini.
2004 – Nace el escáner de cheques My Vision X. Las organizaciones financieras internacionales más importantes declaran a la compañía líder del mercado con más de 350.000 dispositivos instalados a lo largo de los años.
2007 – Bank Technology News reconoce a la compañía como una de las “10 mejores compañías” debido a su potencial innovador y a su contribución a la mejora de la actividad bancaria. Ese mismo año, Panini recibe el reconocimiento en la lista anual “Innovadores”.
2008 – La compañía lanza la serie Vision X, una nueva generación de escáneres de cheques que se adapta a cualquier necesidad de procesamiento.
2008 – Panini organiza el certamen de diseño internacional “Share a New Vision” para el “rediseño” de las sucursales bancarias. Constituye un parámetro que permite desarrollar el concepto de la “sucursal del futuro” en colaboración con organizaciones de la industria e instituciones financieras. Asimismo, la compañía se convierte en líder del mercado de las instalaciones de captura remota de depósitos en Estados Unidos por tercer año consecutivo.
2009 – La compañía presenta I:Deal, una solución de captura remota de cheques dirigida a las PYMES y una parte fundamental de la estrategia de la compañía de continuo crecimiento e innovación en el servicio al cliente.
2010 – Panini realiza el primer escáner multi-formato, el wi: Deal, como una extensión del I:Deal capaz de procesar, además de cheques, páginas A4 y documentos de identidad. Este nuevo engine también se utiliza para aumentar la funcionalidad del Vision X con el proyecto MFS (Multi-Function System), que también incluye una impresora térmica de recibos y un hub USB. El conjunto Vision X + MFS-A4 se posiciona como una herramienta para la productividad de la moderna ventanilla bancaria, con especial atención a la ergonomía, las dimensiones y las numerosas funcionalidades.
2012 – La plataforma Avantor - que permite la gestión de la base instalada, la optimización del rendimiento de los escáneres y su ubicación geográfica - es el primer producto sólo software realizado por Panini, adecuado para monitorear equipamientos instalados en sucursales y en remoto (RDC) .
2013 – El nuevo y compacto Panini Vision neXt es un verdadero instrumento de transformación de la sucursal, que va más allá de la simple funcionalidad de escaneo de cheques y comprobantes. El mI:Deal es nuestro primer escáner inteligente, con alimentación individual, a través del cual el tratamiento profesional del cheque alcanza ambientes hasta ahora inusuales, como los puntos de venta (POS), las aplicaciones móviles y la "sucursal del futuro" que utiliza dispositivos compartidos con tecnología inalámbrica.